Huila, historia y belleza del Magdalena
- Home
- Experiencias
- Huila, historia y belleza del Magdalena
Huila, historia y belleza del Magdalena

Descubre el encanto del sur de Colombia, donde la historia, la cultura y la naturaleza
se combinan para ofrecer una experiencia inolvidable a orillas del río Magdalena. Desde sitios arqueológicos hasta paisajes desérticos, el Huila te invita a explorar su riqueza y diversidad.
Municipios que te esperan:

Huila, historia y belleza del Magdalena
Neiva
La capital del departamento del Huila, ubicada entre las cordilleras Central y Oriental, es conocida por su Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco. El Sanjuanero Huilense es su símbolo distintivo.

Huila, historia y belleza del Magdalena
Rivera
Conocido como el "Municipio Verde del Huila", se destaca por sus aguas termales y su exuberante vegetación. Las Aguas Termales de Rivera son su símbolo distintivo.

Huila, historia y belleza del Magdalena
Garzón
Conocida como la "Capital Diocesana del Huila", se distingue por su Catedral de San Miguel Arcángel y su producción de café.

Huila, historia y belleza del Magdalena
Gigante
Se destaca por su rica tradición agrícola y su Ceiba de la Libertad, plantada en 1851 para conmemorar la abolición de la esclavitud.

Huila, historia y belleza del Magdalena
San Agustín
Alberga el mayor conjunto de monumentos religiosos y esculturas megalíticas de Sudamérica. El Parque Arqueológico de San Agustín, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es su símbolo distintivo.

Huila, historia y belleza del Magdalena
Paicol
Se destaca por su patrimonio cultural y sus atractivos turísticos, entre los que sobresale la Caja de Agua, una caverna natural.

Huila, historia y belleza del Magdalena
La Plata
Ofrece atractivos como la Catedral de San Sebastián y el Parque Nacional Natural Puracé.

Huila, historia y belleza del Magdalena
Villavieja
Se destaca por el Desierto de la Tatacoa, un paraje natural que simboliza la riqueza geológica y la belleza singular del municipio.

Huila, historia y belleza del Magdalena
Tesalia
Combina su riqueza natural y tradiciones culturales, siendo el Mirador del Águila su símbolo distintivo.

Huila, historia y belleza del Magdalena
Isnos
Es reconocido por su riqueza arqueológica y natural, donde se encuentra el Parque Arqueológico Alto de los Ídolos.

Huila, historia y belleza del Magdalena
Campoalegre
Ofrece atractivos culturales y naturales, con la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen y la Represa de Betania.

Huila, historia y belleza del Magdalena
Pitalito
Se ha consolidado como un importante centro económico y cultural de la región, destacándose por su producción de café. El Parque Arqueológico de San Agustín también se erige como su símbolo distintivo.
Experiencias Inolvidables:
🌄 Exploración arqueológica: Descubre los misterios de la cultura San Agustín en el 🏺 Parque Arqueológico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la 🌍 UNESCO.
🏜️ Aventura en el desierto: Recorre el Desierto de la Tatacoa y maravíllate con sus paisajes únicos y su ✨ cielo estrellado.
♨️ Relajación en aguas termales: Disfruta de las propiedades terapéuticas de las aguas termales de 🌊 Rivera.
🌿 Conexión con la naturaleza: Observa la biodiversidad del 🌳 Parque Nacional Natural Puracé y explora las cascadas y cavernas de la región.
🎶 Inmersión cultural: Participa en el 🎭 Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco en 🎉 Neiva y conoce las tradiciones locales.
“Huila, historia y belleza del Magdalena” te invita a descubrir un destino lleno de encanto y diversidad en el corazón de Colombia.
Mapa
Hacer esta ruta fue una experiencia inolvidable. Navegar por el río Magdalena en Puerto Berrío y Puerto Nare fue increíble, pero lo que más me sorprendió fue el Malecón de Puerto Triunfo, con su vista espectacular del río. Además, los paseos en lancha y la posibilidad de conocer la biodiversidad de la región hacen que esta ruta sea perfecta para quienes aman el agua y la naturaleza.
Daniel Ramírez
Bogotá D.C.
Si buscas un destino para desconectarte y explorar, esta ruta es perfecta. Me fascinó la Laguna del Miedo en Yondó, con su ambiente lleno de misterio y tranquilidad. También recorrí las Cavernas del Nus en Caracolí, una experiencia única para los amantes de la aventura. Sin duda, esta es una ruta que te conecta con la belleza natural de Antioquia.
Carolina Mendez
Sincelejo, Sucre
Me encantó la combinación entre cultura y naturaleza en esta ruta. En Puerto Nare disfruté de una jornada de pesca increíble en el río Magdalena, rodeado de paisajes hermosos. Luego, en Maceo, probé el cacao local y aprendí sobre su importancia en la economía del municipio. Es un recorrido que combina aventura, historia y gastronomía en un solo viaje
Juan Pablo Herrera
Bogotá D.C