Cotelco pide la inclusión de un capítulo de turismo en el PND

En la instalación de la asamblea número 65 de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), en Villavicencio, el presidente de la agremiación, Gustavo Toro, compartió las peticiones del sector para la inclusión un capítulo dedicado al turismo en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), la eliminación del impuesto que pagan los hoteleros por derechos de autor y el manejo del Fontur por parte de las agremiaciones.

Según Toro, el turismo se menciona en el PND a nivel transversal en varios sectores, sin embargo, considera necesario un capítulo que lo integre: “Si se tiene en cuenta el papel del presidente Duque en asignar al turismo como motor de desarrollo, estamos convencidos de que este sector debería tener una línea específica en el Plan Nacional de Desarrollo permitiendo así ejecutar el Plan Sectorial de Turismo”.

Por su parte, el viceministro de Turismo, Juan Pablo Franky, aseguró que a pesar de que no existe un capítulo, «el turismo tiene en el PND, como uno de sus anexos, el Plan Sectorial de Turismo donde se compilan todas las políticas y programas principales que se van a desarrollar hasta el 2022«.

De igual forma, una de las preocupaciones de los hoteleros es que deben pagar un impuesto por derechos de autor por emitir programas o canciones en las habitaciones.Para el presidente de Cotelco, los hospedajes no deberían incluirse en el criterio de pago.

“Hay que tomar como base una sentencia de la Corte Constitucional del año 97 la cual determinó que ese pago era procedente cuando el hotel ponía su infraestructura y redes. Pero nosotros lo que hacemos es contratar a un cable operador externo quien pone a disposición esas redes e infraestructura para llevar la señal a los televisores de las habitaciones”.

Las solicitudes, ambas para incluirlas en el PND, se entregaron al representante a la Cámara Christian Garcés antes del debate en el Congreso, pero no recibieron respaldo.Como alternativa, están intentando que la senadora Paloma Valencia realice una propuesta en los debates y para así evaluar la inclusión de las propuestas.

Valencia, quien iba a asistir al evento, pero por razones climáticas no pudo llegar, envió un video en el cual propuso establecer una reglamentación que facilite el pago, con tarifas claras, por parte de los hoteles. La idea, explicada por Toro, es que se llegue a una solución con todo el proceso de pago de derechos por medio del capítulo de turismo que intentan incluir en el PND.

Entre los ponentes de la Asamblea también se encontraron el viceministro de Turismo, Juan Pablo Franky; el vicepresidente de turismo de Procolombia, Julián Guerrero; la presidenta de la junta directiva nacional de Cotelco, Martha Lucía Noguera; el alcalde de Villavicencio, Wilmar Barbosa, el director del Instituto de Turismo, Gustavo Jiménez, y la presidente de Cotelco Meta, Mariluz Rojas.

Cambio de administración de Fontur

Los empresarios también piden que el manejo del Fontur quede en sus manos.Actualmente, el fondo es administrado por el Ministerio de Comercio a través de Fiducoldex y desean que los recursos sean manejados por las agremiaciones Cotelco, Anato y Acodres, como se hacía anteriormente.

La petición, asegura el presidente de Cotelco, no es porque Fiducoldex esté haciendo un mal trabajo sino porque los demás gremios administran los recursos de esa forma: “Como lo manifestó el viceministro (de Turismo) pues no están de acuerdo. Pero vamos a seguir insistiendo en el tema porque creemos que la naturaleza de los recursos parafiscales es que sea el sector privado su administrador”.