Caso de éxito en tecnología para turismo corporativo

En un mundo globalizado, donde las relaciones empresariales se desarrollan de forma colaborativa, donde priman la conectividad, la rapidez, la eficiencia y aumenta el número de viajes corporativos, se hace necesario, para las organizaciones y sus colaboradores, contar con aliados y herramientas que faciliten esta gestión.

Para satisfacer estas necesidades, Aeroviajes Pacífico, una de las agencias corporativas top del país, brinda un apoyo integral, las 24 horas, a la administración de este tipo de viajes, gestionando y controlando todo el proceso, que incluye tiquetes aéreos, reservas hoteleras, tarjeta asistencia, viajes de incentivos y congresos en grupo, manejo de eventos corporativos y hasta negociaciones con los proveedores.

“Entendemos muy bien que cada empresa es diferente, por lo que asesoramos y llevamos de manera exitosa tecnología personalizada, haciendo más eficientes los procesos de viaje, que se traducen en ahorro de tiempo y costos. Es tal la customización que hoy las compañías realizan integraciones de nuestro software con sus ERP para recibir de manera automática y a tiempo la data para contabilidad, gestión de usuarios, presupuesto y centros de costos, entre otros”, señala Armando Romero, subgerente de Aeroviajes Pacífico.

Para lograr estar al día con las nuevas dinámicas de los viajeros actuales, en especial para los de este segmento, la agencia ha puesto en marcha un plan de adopción de tecnología con herramientas web y aplicaciones, apps, con las cuales sus clientes corporativos pueden buscar, solicitar y comprar en línea el viaje requieren para su trabajo. Por su parte, las empresas pueden tener el control sobre los viajes, aprobarlos o no, gracias a que la herramienta genera alertas sobre si el viaje es más económico, si cumple con la política de anticipación o el valor está muy alto con respecto al promedio, entre otros, información con las que el aprobador puede tomar la decisión antes de incurrir en el gasto, cuidando así el presupuesto.

Adicionalmente, agrega Romero, “con nuestra tecnología, la compañía puede ejercer control sobre el presupuesto de viaje, sobre tiquetes no utilizados, así como mensajes de alerta cuando hay cambios de itinerario, ubicar a los pasajeros por destino, realizar cambios de tiquetes aéreos, saber cuándo el itinerario baje de precio, realizar encuestas de satisfacción del viajero, entre otros”.

Innovación, valor agregado
Ante las tendencias de los viajeros actuales, donde cada vez tiene mayor protagonismo el viajero corporativo de la generación millenial que busca autogestionarse, no depender de otros para obtener su viaje, que compra por internet y que además quiere sentirse tranquilo en su viaje, este tipo de herramientas le ofrecen unos valores agregados que facilitan el proceso. La propuesta de valor que brinda Aeroviajes Pacífico al segmento de viajes corporativos, explica Romero, se refleja en las diversas herramientas que pone a su disposición como:

• El sistema de administración de viajes corporativos: una herramienta totalmente customizable, que guarda la trazabilidad de cada viaje, que permite parametrizar las negociaciones con proveedores, viajeros, establecer

las políticas de la empresa, los viáticos, entregar su propia cuenta a cada usuario, generando un ambiente de independencia, que entrega confianza y comodidad al viajero contemporáneo.

• Business intelligence: que le permite a la compañía tener la información de sus compras en línea accediendo a una web customizada por la agencia, acoplándose a las necesidades de la información requerida por el cliente, entregando reportes a la medida de alta precisión.

• Rastreador de tiquetes no utilizados: con él las empresas tienen en línea la información y trazabilidad de los tiquetes no utilizados, siendo una de las herramientas más poderosas, ya que cada tiquete sin utilizar es dinero que las empresas pueden recuperar.

• Robot de abaratamiento de tiquetes emitidos: esta tecnología identifica los tiquetes que son reembolsables, sobre los cuales realiza un monitoreo permanente, las 24 horas del día, para verificar si una aerolínea ha bajado el precio del tiquete y lo notifica de inmediato.

• Robot de notificación de cambios por parte de aerolínea: este instrumento identifica cuándo la aerolínea realiza algún cambio de itinerario y envía un correo electrónico informando al viajero.

• Sistema de encuestas de satisfacción al viajero: con él es posible tener la retroalimentación de la experiencia del viajero al finalizar el itinerario, lo que facilita los procesos de mejora.

• Software de control y gestión de reservas de hoteles negociados a nombre de la empresa: este programa se conecta con las áreas de reservas de los hoteles y permite gestionar en línea las reservas con la tarifa negociada de cada empresa guardando las características de incluir desayuno, servicio wifi y todos los impuestos en el precio.

• App de gestión y administración de reservas: útil para solicitar tiquetes aéreos, reservas hoteleras, viáticos, informes gerenciales, notificaciones de check- in y cambios de hora o puerta a abordar. Disponibles en la app y en web. Gracias a la tecnología, hoy Aeroviajes Pacífico atiende, desde su base central en Bogotá, a compañías de otras ciudades y países.
“Tenemos, además un área experta en viajes vip a la medida, donde los funcionarios de las compañías pueden adicionalmente buscar un viaje personal. Esta área ofrece una asesoría completa en vuelos, traslados, hoteles, tours, guías, con seguridad y respaldo”, puntualiza Armando Romero, subgerente de Aeroviajes Pacífico.