
- On 19 agosto, 2021
- In Noticias
- Tags
Alza del dólar afectaría proyecciones de recuperación del turismo.
En lo corrido del año se ha presentado una importante devaluación del peso frente al dólar, causado principalmente por la pandemia y el surgimiento de nuevas variantes que han provocado un rebrote de contagios de covid-19 en diferentes países, lo cual, a su vez, ha reducido los flujos de inversión en el mundo.
Este contexto tiene en alerta a la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), que si bien ha reportado importantes avances en los flujos
de colombianos hacia el exterior pese a la subida del dólar, podría afectar la recuperación del sector para lo que resta del año.
Paula Cortés Calle, presidenta de Anato, explicó que “Colombia ha sido uno de los países más afectados por la disminución en los flujos de capitales con a causa de la pandemia y la incertidumbre económica que genera; por ende, consideramos que se deben hacer esfuerzos para propender por la estabilización de la tasa de cambio, por ejemplo, a través de medidas como el aumento de la inversión extranjera directa”.
De igual manera, la dirigente gremial resaltó que el impacto también se vería en las próximas reservas de viajes por parte de los colombianos, teniendo en cuenta que los productos y servicios turísticos aumentarían sus costos.
De acuerdo con cálculos de Anato, hechos con base en cifras de Migración Colombia, entre enero y junio se ha presentado una reactivación del 50 por ciento en la salida de colombianos al exterior.
Sin embargo, de continuar esta situación, y teniendo en cuenta una previsible reducción en el número de viajeros colombianos hacia Estados Unidos para vacunarse, se afectaría gravemente la recuperación del turismo emisivo, lo que a su vez repercutiría en la disminución de los ingresos de las agencias de viajes y en el cumplimiento de las proyecciones de reactivación para el cierre del 2021, que se ubican en un 50 por ciento.
Cabe anotar que durante el primer semestre de este año, en comparación con el mismo periodo del 2019, las agencias de viajes del país asociadas a Anato mantuvieron un nivel de reactivación en sus ventas del 35 por ciento.