
- On 18 agosto, 2020
- In Noticias
- Tags
Guía para entender en qué va la reactivación del turismo
Aclaraciones sobre el decreto 1076 de 2020, que plantea alternativas de reinicio para este sector.
La operación turística para hoteles está permitida en el país, siguiendo los protocolos de seguridad obligatorios establecidos por el Gobierno para garantizar el mínimo riesgo de contagio entre empleados, proveedores y viajeros.
Además, los núcleos familiares pueden hospedarse en alojamientos ubicados dentro su ciudad. Los viajes entre municipios dependen de la aprobación, por parte del Ministerio del Interior, de una solicitud de levantamiento del aislamiento (o de una solicitud para hacer pilotos), que tendrá que ser realizada por alcaldes y gobernadores.
El decreto 1076 de julio del 2020 contempla estas posibilidades para el sector. Así lo explicó el ministro de Comercio, Industria y Comercio, José Manuel Restrepo, en un conversatorio virtual moderado por Gustavo Toro, presidente de Cotelco, que contó también con la participación del consejero presidencial, Víctor Muñoz; la viceministra de Transporte, Carmen Ligia Valderrama y la asesora del despacho del viceministro de Relaciones Políticas, Lucía Soriano.
Esta norma clasifica a los municipios del país según la afectación de covid-19, algo fundamental para el plan de reactivación económica. Aquellos sin covid o con baja incidencia de la enfermedad -como San Andrés, El Peñol, Villa de Leyva, Nuquí, Salento, Barichara y Ráquira, entre otros- pueden solicitar al ministerio del Interior el levantamiento de la medida de aislamiento, lo que abre posibilidades para reinicio de parques temáticos, transporte, restaurantes, entre otras actividades que hacen parte de la cadena turística.
Los municipios con covid moderado o alto pueden solicitarle a esa cartera la realización de pilotos de algunas actividades, con la aplicación adecuada de los protocolos de bioseguridad.
¿Cómo funciona la habilitación del transporte aéreo y terrestre?
El ministro Restrepo resaltó que la actividad hotelera se permite sin restricciones, incluso, con la posibilidad del desplazamiento del núcleo familiar. Pero teniendo en cuenta las restricciones de movilidad terrestre, «el hotel, en principio, tendría que estar en la misma ciudad de residencia», explicó.
Para moverse entre municipios no covid o con baja afectación, el servicio de transporte aéreo y terrestre están autorizados, con la aprobación de los alcaldes de origen y destino y con el cumplimiento de protocolos. Si la circulación es entre un municipio de baja afectación hacia otro de alta o moderada, se necesita la autorización de los pilotos coordinados con autoridades locales y nacionales.
Lucía Soriano, asesora del despacho del viceministro de Relaciones Políticas, agregó que en los de moderada y alta se requiere coordinación entre municipios de origen y destino, pero «lo que hemos percibido desde Mininterior es que solo hemos recibido 5 pilotos en municipios con esta clasificación».
Es por esto que, según indicó Restrepo, «un camino ideal para tener plena operación de turismo recreacional debiese ser (…) una solicitud de piloto regional. Esto permite solucionar buena parte de la movilidad interna». Tal fue la recomendación que esta cartera, el Ministerio de Transporte y el consejero presidencial le hicieron al Eje Cafetero.
«En este momento hay planes pilotos aprobados por vía aérea, para que puedan movilizarse, en las rutas Rionegro-Armenia, Rionegro-Pereira, Rionegro-Manizales, Rionegro-Bucaramanga, Rionegro-Cúcuta y Rionegro-San Andrés», confirmó la viceministra de Transporte. En este sentido, la aerolínea Easyfly anunció operaciones de vuelos piloto a partir del 18 de agosto desde el aeropuerto José María Córdova de Rionegro hacia Bucaramanga y Pereira.
Por otra parte, el panel aclaró que el desplazamiento en carros particulares está permitido, si se trata de un núcleo familiar que va a un hotel, que cumple con medidas de protección como llevar tapabocas y lavado de manos y que tiene reservas para demostrarlo.
Esto implica que el regreso del turismo no será inmediato, sino que gradualmente las alcaldías y los gobernadores tendrán que coordinar la reactivación económica de sus regiones para lograr, eventualmente, el reinicio del sector. Además, las empresas que hacen parte de esta cadena deben prepararse para garantizar el mínimo riesgo de contagios. Esto, según Gustavo Toro, reafirma la necesidad de que los mandatarios locales hagan las solicitudes.
«Hacemos un llamado a los gobernantes locales del país, para que sean generadores de confianza y hagan la solicitud al ministerio del Interior para tener levantamiento del aislamiento preventivo o que soliciten la realización de pilotos y así poder reactivar la operación turística del país”, dijo el presidente de Cotelco.