
- On 17 octubre, 2019
- In Noticias
- Tags
Colsubsidio comprometido con el turismo sostenible
Con las nuevas tecnologías y tendencias impulsadas por los millenials, la industria turística ha cambiado considerablemente, enfocándose en planes con atractivos naturales enfocados en la sostenibilidad, actualmente estos son los más demandados y tienden a crecer a nivel mundial
Los viajeros están buscando alternativas que les permitan una conexión directa con la naturaleza, en lugares sostenibles, con servicios novedosos, y lo más importante, alejados de la tecnología. Ante esa demanda y necesidades del mercado, es importante que las empresas del sector cambien su foco y apunten al valor agregado, que genere experiencias significativas y donde el impacto sobre el medio ambiente sea reducido.
Entendiendo ese panorama y lo que buscan los turistas, Colsubsidio viene diversificando su oferta con el fin de ofrecer propuestas de ecoturismo que incluyan aventura, conexión con la naturaleza y sostenibilidad.
Un estilo muy natural
Una de las propuestas más atractivas que tiene la caja de compensación, dentro de su segmento de turismo, es el glamping. El complejo ecoturístico, ubicado en medio del bosque y en cercanías al Lago Sochagota, en Paipa, abrirá próximamente sus puertas al público.
Esta nueva alternativa es una combinación ideal entre glamour, naturaleza y lujo en perfecto balance con su entorno. Sus visitantes podrán disfrutar de un momento inolvidable, ya que su hospedaje, los servicios personalizados, la gastronomía y los espacios alternativos son únicos.
El nuevo Glamping Paipa Colsubsidio fue pensado en aquellos viajeros que se quieren conectar con la naturaleza, dejar a un lado la tecnología y vivir un momento de total tranquilidad.

Piscilago, un entorno natural por descubrir
Piscilago ha venido ampliando su portafolio de planes y servicios, que van más allá de sus reconocidos toboganes y atracciones mecánicas. Hace más de 10 años viene implementando programas ambientales y de cuidado del ecosistema, para que la experiencia sea más completa e interesante para los turistas. Estos programas se orientan al público en general, pero tienen un espacio especial en los colegios y universidades, que aprovechan su gran valor educativo al máximo.
Su zoológico tiene una colección de 1.128 animales de 160 especies, de los cuales el 80 por ciento corresponde a fauna nativa. En 2018 ingresaron 142 animales, 47 de ellos nacieron en su interior, lo que significa que el entorno es favorable para su reproducción. Además, existe un compromiso por rescatar y proteger las especies en peligro de extinción.
Aprovechando la diversidad de aves que hay en Colombia, que incluso ha convertido al país en un destino ideal para la materia, Piscilago ofrece la posibilidad de hacer avistamiento, ya que el parque tiene 10 % de la diversidad de aves existentes en Colombia, lo mismo ocurre con el Hotel El Alcaraván, en Villavicencio, el cual es clave para este tipo de turismo.
En estos dos destinos los viajeros pueden observar más de 1.477 aves de 221 especies diferentes. Además, gracias a su cercanía a la capital del país, visitar los espacios que ofrece Colsubsidio en Villavicencio y Melgar se han convertido en destinos apetecidos para aquellos que buscan conectarse con la naturaleza.

Cuidado medioambiental y nuevas tecnologías
El compromiso de la caja de compensación con el medio ambiente es total, por esa razón puso en funcionamiento 500 paneles solares, los cuales se encargan de abastecer de energía al Hotel El Alcaraván, permitiendo que toda su operación se adelante gracias a la energía solar.
Ese uso de las horas lumínicas, convierte al hotel ubicado en Villavicencio en uno de los pocos, a nivel mundial, en generar energías limpias. Además, Colsubdidio es la primera caja de compensación en el país que establece un proyecto de esta naturaleza en sus sedes turísticas.
A esa innovación se suma el trabajo que están haciendo en el uso de las nuevas tecnologías y el comercio electrónico, ya que son muchos los turistas que prefieren agendar con tiempo y aprovechar las promociones para reducir costos y optimizar el gasto del dinero.
Es por eso, que los afiliados a la caja de compensación y quienes no lo están, tienen a un clic de distancia todos los servicios, paquetes, destinos y actividades disponibles. Así como un amplio listado de destinos nacionales e internacionales, en los que en muchas ocasiones hay tarifas preferenciales, descuentos y créditos para quienes tienen la tarjeta multiservicios de Colsubsidio.