
- On 17 julio, 2020
- In Noticias
- Tags
Los secretos mejor guardados de Colombia
Trece hoteles “boutique” se unen para ofrecer experiencias únicas a los amantes del buen viajar. Inspirar a través de paisajes y comunicar desde la calidez y la hospitalidad es el objetivo. Un ejemplo de que la unión hace la fuerza.
¿Cuántos días al mes se ha dedicado a pensar en el próximo destino que quisiera conocer? La mente tiene la capacidad de llevarnos a un viaje de experiencias, emociones y sensaciones sin siquiera movernos del sofá. Algunas veces lo hace a través de los recuerdos vividos y otras partiendo de los sueños y la imaginación. Podemos estar en casa, pero con la mente en una playa paradisíaca, en una cabaña con chimenea entre frías montañas o quizás en un oasis en medio de la naturaleza.
Soñar con viajar, por ahora, tal vez suena irracional. Pero, ¿cómo dejar de hacerlo en un país que inspira a viajar? Aferrados a los sueños de los turistas que anhelan el momento en que puedan volver a empacar maletas, trece hoteles boutique en Colombia decidieron unirse para ofrecer experiencias únicas y seguras a los amantes del buen viajar, a los que disfrutan de los lugares que dejan historias y momentos tejidos con el alma.
Olivier Dufeu, socio director de Secretos de Colombia, nos cuenta en qué consiste este proyecto.
¿Qué es Secretos de Colombia?
Somos la suma de los trece mejores hoteles boutique del país que, en vista de la situación tan complicada que vive el turismo a escala mundial, decidieron unirse, en abril de este año, para compartir conocimientos, experiencias y contactos. Compartimos el mismo grado de servicio, buscamos transmitir emociones y estamos comprometidos con la sostenibilidad de nuestras regiones.
¿Cuál es el propósito del proyecto?
Primero, darnos a conocer más en Colombia. Nos dimos cuenta de que la mayoría estábamos dedicados a recibir a turistas extranjeros, y olvidamos que pocos colombianos saben que existen estos hoteles boutique de alto nivel y que hay mucho por explorar dentro del territorio nacional.
Y segundo, compartir experiencias, servicio, mercadeo, publicidad y estrategias. Trabajando así, aprendimos mucho más que si lo hubiésemos hecho solos. Al unirnos pudimos desarrollar un protocolo propio de bioseguridad que nos permite estar más preparados para reabrir las puertas de nuestros hoteles, garantizando la seguridad de los clientes.
¿Cuáles son esos Secretos de Colombia que quieren mostrar?
Cada uno de nuestros hoteles tiene más de un secreto por compartir. Por ejemplo, tener la experiencia de un spa con rituales precolombinos, sentir el tiempo en una casona antigua en Cartagena y el vigor en una playa privada en el Caribe o dormir en una cabaña en un árbol sobre manglares. Descansar en una casa legado en Bogotá o mirar los atardeceres en los Andes occidentales desde una casa en Barichara.
¿Quiénes hacen parte de este proyecto?
Al día de hoy, los hoteles que componen Secretos de Colombia son: Calanoa (Amazonas), Cannúa (Antioquia), Casa Barichara (Barichara), Casa Yahri (Barichara), Las Islas (Barú), Casa Legado (Bogotá), La Manigua (Caño Cristales), Casa San Agustín (Cartagena), Quadrifolio (Cartagena), Hacienda Bambusa (zona cafetera), Sazagua (zona cafetera), Corocora Camp (los Llanos) y Villa Playa Tayrona (Tayrona).
¿Por qué apostarle a un turismo “boutique” en el país?
La hotelería boutique permite ser más auténticos, más íntimos y dar un servicio más personalizado. No damos solo alojamiento, sino servicio, experiencias y vacaciones únicas. Lo hacemos porque somos apasionados por Colombia, por su gente y sus paisajes.
¿Ofrecen planes sostenibles?
La hotelería boutique va naturalmente de la mano del turismo sostenible. El concepto mismo es de ser poco invasivo con el medio ambiente, trabajar en conjunto con la comunidad, respetar las tradiciones y culturas locales y promover un turismo alternativo donde el viajero sea más activo, participe de su viaje y aporte.
¿Qué mensaje les envían a los colombianos que aún están escépticos de viajar?
Esta es la mejor oportunidad para descubrir Colombia. Nuestros hoteles están rodeados de naturaleza, tienen mucho espacio y aire puro, además cumplimos con todos los protocolos de bioseguridad. Viajando por Colombia, ayudan a las comunidades, a los artesanos y a las pequeñas empresas para que se recuperen de la crisis actual y sigan generando empleos.