Entre Montañas, Ríos, y Tradiciones
- Home
- Experiencias
- Entre Montañas, Ríos, y Tradiciones
Entre Montañas, Ríos, y Tradiciones

En la experiencia Entre Montañas, Riós y Tradiciones, sumérgete en la riqueza
natural, cultural e histórica del Magdalena Medio y el Nordeste Antioqueño. Esta ruta te llevará por municipios llenos de biodiversidad, tradición minera, gastronomía autóctona y paisajes imponentes que te conectarán con la esencia de Antioquia..
Municipios que te esperan:

Entre Montañas, Ríos y Tradiciones
CARACOLI
Un destino de encanto natural donde la historia y la biodiversidad se encuentran. Su símbolo, el árbol de Caracolí, es testigo del legado de esta tierra. Explora sus cavernas, senderos ecológicos y balnearios en el río Nus, y maravíllate con su icónica Iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.

Entre Montañas, Ríos y Tradiciones
MACEO
Conocido como el "Lindo Rincón Tropical" de Antioquia, Maceo es un municipio rodeado de montañas y riquezas naturales. Su economía se basa en el cacao, la piscicultura y la minería. Disfruta de su Parque Los Fundadores, sus cavernas y el río Alicante, un paraíso para los amantes del ecoturismo.

Entre Montañas, Ríos y Tradiciones
PUERTO BERRIO
A orillas del río Magdalena, este municipio es un importante puerto fluvial con una vibrante historia comercial. Recorre el histórico Hotel Magdalena, el Museo del Ferrocarril y el Malecón Turístico. Sus festividades, como las Ferias y Fiestas del Retorno, hacen de este destino un punto de encuentro cultural.

Entre Montañas, Ríos y Tradiciones
PUERTO NARE
Enclavado en el Magdalena Medio, este municipio es un tesoro de biodiversidad y paisajes fluviales. Su Malecón Turístico ofrece vistas impresionantes del río Magdalena, mientras que sus cascadas, cavernas y el Cañón del Río Claro son ideales para la aventura y el descanso.

Entre Montañas, Ríos y Tradiciones
PUERTO TRIUNFO
Un destino de contrastes donde la historia y la naturaleza se mezclan. Desde el icónico Parque Temático Hacienda Nápoles hasta la Reserva Natural del Cañón del Río Claro, este municipio ofrece experiencias únicas para los amantes del turismo ecológico y de aventura.

Entre Montañas, Ríos y Tradiciones
YONDO
Rodeado de ríos y ciénagas, Yondó se destaca por su historia ligada a la industria petrolera y su impresionante biodiversidad. La Laguna del Miedo y la Ciénaga La Represa son refugios naturales ideales para la contemplación y el ecoturismo.

Entre Montañas, Ríos y Tradiciones
AMALFI
Amalfi, municipio andino en el Nordeste de Antioquia, Colombia, se fundó en 1838 y debe su nombre a la ciudad italiana de Amalfi. Con un trazado urbano diseñado por el ingeniero sueco Carlos Segismundo de Greiff, es conocido como el "Ajedrez Antioqueño".

Entre Montañas, Ríos y Tradiciones
ANORI
Anorí es un municipio del Nordeste antioqueño, Colombia, fundado en 1808. Limita con municipios como Amalfi, Segovia y Zaragoza. Es reconocido por su riqueza minera y biodiversidad.

Entre Montañas, Ríos y Tradiciones
CISNEROS
Cisneros es un municipio del Nordeste de Antioquia, Colombia, fundado en 1865. Conocido por su importancia ferroviaria, conecta la región gracias al histórico Ferrocarril de Antioquia.

Entre Montañas, Ríos y Tradiciones
YOLOMBO
Inspiración de la novela "La Marquesa de Yolombó", este municipio es un tesoro histórico y cultural. Sus montañas, el Lago Bélgica y su arquitectura colonial lo convierten en un destino imperdible para los amantes de la historia y la naturaleza.

Entre Montañas, Ríos y Tradiciones
SAN ROQUE
Reconocido por su producción panelera y su identidad minera. Aquí podrás conocer el proceso artesanal de la panela y disfrutar de paisajes impresionantes en los Charcos Santa Rosita y el Embalse San Lorenzo.

Entre Montañas, Ríos y Tradiciones
SANTO DOMINGO
Cuna del escritor Tomás Carrasquilla, este municipio es un epicentro cultural con arquitectura colonial y paisajes imponentes. La Casa Museo Tomás Carrasquilla y sus cascadas naturales hacen de este destino un viaje en el tiempo y la naturaleza.
Experiencias Inolvidables:
🌿 Naturaleza: Senderismo, cavernas y cascadas para los amantes del ecoturismo.
🎭 Cultura: Historia minera, ferroviaria y arquitectura colonial en cada rincón.
☕ Gastronomía: Cacao de Maceo 🍫, café de Amalfi ☕ y panela de San Roque 🍯.
🚴♂️ Aventura: Senderismo, espeleología y deportes náuticos.
🌅 Turismo fluvial: Navega el río Magdalena 🚤 y recorre sus malecones.
💛 ¡Antioquia te espera con montañas, ríos y tradiciones únicas! ¿Cuál de estos destinos te gustaría explorar primero? 😃
"Entre agua y Tierra descubre el alma del Magdalena y Tequendama"
Te invita a vivir una experiencia única en el corazón de Colombia.
Mapa
Conocí más sitios cercanos a donde vivo y descubrí que hay muchos sitios de descanso y diversión, clima cálido, piscinas, ríos, paseos en lancha, comida deliciosa, muchas cosas que no sabiamos que teniamos tan cerca, ahora lo pondré en mis visitas frecuentes
Daniel Parra
Medellín
Me aventuré a conocer la zona del magdalena medio y encontrarme estos sitios tan variados me hace recordar que en Colombia lo tenemos todo. lugares emblemáticos, históricos y con una riqueza cultural enorme. espero volver pronto
César Mendoza
Barranquilla
encasillamos muchos a municipios en el eje cafetero olvidando que hay muchos que tienen su propia identidad cultural y que la región del magdalena tiene muchas maravillas para ofrecernos, la amabilidad de la gente, y la delicia de la comida hacen que uno quiera quedarse más tiempo
Lucía Fernanda Giraldo
Pereira