
- On 6 enero, 2023
- In Noticias
- Tags
Colombia, el País que lo tiene todo para un Turismo de Talla Mundial.
En el primer semestre de 2022 ingresaron 1′955.539 visitantes no residentes, lo que representa un crecimiento del 218,7 % frente al mismo período de 2021.
“El turismo ha sido, a 2021, el primer renglón no minero-energético en la generación de divisas y tiene todo el potencial para ser el más relevante de la economía nacional para este efecto. Los buenos resultados que hemos venido obteniendo, en cuanto a llegadas internacionales, capacidad y conectividad aérea, son una excelente plataforma para impulsar el plan de fortalecimiento de este sector que propone el Gobierno Nacional, que está proyectando al turismo como pilar de la transformación económica y productiva del país”, señaló Gilberto Salcedo, vicepresidente de turismo de Procolombia
Muestra de la importancia del sector para la economía nacional es que el turismo internacional en Colombia sigue mostrando evidencia de crecimiento continuo, luego de la desaceleración mundial de 2020. Según datos de Migración Colombia, con análisis de ProColombia, en el primer semestre de 2022 ingresaron al país 1’955.539 visitantes no residentes, lo que representa un crecimiento del 218,7 % frente al mismo período del año anterior.
Este resultado, comparado con 2019 año de referencia para el sector previo a la pandemia y el que históricamente ha logrado mejores cifras en diferentes sectores de la industria, representa una recuperación del 88,2 % del turismo receptivo, gracias a que en el primer semestre de ese año ingresaron al país 2,2 millones de visitantes.
Países emisores
Los principales países emisores de turistas en el primer semestre del año fueron Estados Unidos, que participa con el 49,5 %; México (11,5 %), Chile (10 %) y Ecuador (9,5 %). En Europa, el país que aporta el mayor número de viajeros es España, con una participación del 5,8 % del total.
Lugares más elegidos
Las ciudades que lideran el número de llegadas, según los datos de Migración Colombia, son Bogotá, Medellín, Cartagena y Cali, sumando en conjunto cerca de 1’080.000 visitantes provenientes del exterior. Asimismo, se destacan los crecimientos de destinos como San Andrés (540,8 %), Santa Marta (345 %) y Pereira (168 %) frente a 2021.
Clave para la reactivación
Las conexiones aéreas internacionales han sido fundamentales para permitir la dinamización del sector en el país. Según cifras de ProColombia, diez ciudades del país tienen conexiones directas con 42 destinos internacionales en 26 países. De acuerdo con Official Aviation Guide (OAG), Colombia es uno de los veinte países con mayor capacidad aérea en el mundo, y en Latinoamérica es el tercer país, después de Brasil y México.
Esto permite revelar otra cifra clave que demuestra el buen camino por el que avanza el turismo colombiano, ya que la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), basada en datos de la Aeronáutica Civil, calcula que el movimiento de pasajeros en vuelos internacionales en el primer semestre de 2022 tuvo una recuperación del 99 % con respecto al mismo período de 2019; para el caso de junio, reveló un crecimiento del 9 %, con un total de 1’313.591 viajeros, al compararse con el mismo mes de 2019.
“Esto nos satisface en gran medida. Además de ser cifras positivas para Colombia, destaca al país al compararnos con el mundo, pues, en junio de 2022, el tráfico aéreo internacional solo alcanzó un 65 % de recuperación respecto al mismo mes de 2019, pero Colombia mostró un crecimiento de un dígito”, señaló Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato.
Las rutas que presentaron el mayor crecimiento en el tráfico de pasajeros en vuelos internacionales entre enero y junio de 2022 fueron: Medellín-Punta Cana (407 %), Cali-Cancún (168 %), Bogotá-Toronto (67 %), Cali-Santiago de Chile (64 %), Medellín-Orlando (19 %), Medellín-Cancún (8 %), Pereira-Miami (5 %) y Cartagena-Panamá (3 %).
María Alejandra Castaño Carmona
Subeditora de Especiales Editoriales y Turismo